¿Qué hacer y qué ver en Tabarca?

Cala de Tabarca
Cala de Tabarca

¿Conoces la Isla de Tabarca?

Tabarca es una pequeña isla ubicada en el Mar Mediterráneo, a unos 4 km del Cabo de Santa Pola.
También se le conoce como Isla Plana (por su forma característica).
Está dividida por por un itsmo y justo en este estrecho se encuentra el puerto en el que desembarcarás, y sus dos playa principales. En el lado oeste se encuentra el pueblo y al este el área despoblada de la isla.
Su historia es muy peculiar y llena de anécdotas de griegos, genoveses, piratas, contrabandistas, que la hacen muy pintoresca y valorada por todos. 
En este nuevo artículo del blog te dejo algunas ideas de lo que puedes hacer durante un día en Tabarca.

Puerto de Tabarca. Al fondo el Cabo de Santa Pola
Puerto de Tabarca. Al fondo el Cabo de Santa Pola

¿Como llegar a Tabarca?

Para empezar, puedes llegar a Tabarca en ferry, lanchas-taxi y embarcaciones particulares desde Alicante, o desde le Puerto de Santa Pola.  Si eres de las personas que marea en un bote, te recomiendo hacerlo desde Santa Pola ya que el recorrido es más corto.
Los tickets puedes comprarlos en el puerto, justo antes de embarcar.

Un poco de historia de Romanos y Piratas

La historia de Tabarca, o Nueva Tabarca, se remonta a griegos y romanos. Debido a ello se han encontrado numerosos naufragios en sus alrededores. Durante el siglo XIII y XIV fue refugio de piratas y corsarios berberiscos que atacaban Alicante y el Bajo Vinalopó. Pero hasta 1760 no empiezan a realizarse las primeras construcciones en la isla que permitirían un asentamiento de la población.

Isla de Tabarca
Isla de Tabarca

¿Qué ver en Tabarca?

1. Pueblo de Tabarca

No puedes dejar de ver el pueblo. Es un pequeño asentamiento en el que puedes encontrar  algunas posadas, algún hotel y una variedad de restaurantes en los que puedes disfrutar de un buen arroz y demás delicias del mar.

¿Sabías que Tabarca es la isla habitada más pequeña de España?

Caminar por sus pequeñas calles y contemplar el mar, Santa Pola y Alicante desde la Isla es muy relajante. 
Foto desde la Puerta de la Trancada o San Gabriel hacia Santa Pola
Foto desde la Puerta de la Trancada o San Gabriel hacia Santa Pola 

2. Museo Nueva Tabarca

Si el horario de apertura te lo permite, también puedes visitar el Museo Nueva Tabarca. La entrada es gratuita y cuenta con 2 salas, una audiovisual y la otra de exposiciones. Podrás conocer un poco más sobre las isla, su historia, pobladores y las aguas que la rodean.

3. Torre de San José

Del otro lado de la isla se encuentra la Torre de San José, construida en 1790 para contribuir con la defensa de la isla de los piratas berberiscos. Como dato curioso, en el siglo XIX se utilizó como prisión del estado y también fue testigo de 19 fusilamientos en 1838. 
Torre de San José
Torre de San José

De este lado de la isla también podemos encontrar el cementerio y el faro inaugurado 1854, además de pequeñas calas de aguas tranquilas y transparentes. En estas playas puedes hacer snorkel y disfrutar de fondos marinos cubiertos de talasia, peces erizos y pulpos. Para los madrugadores recomiendo el espectáculo de sus amaneceres. 
 

4. Bucear en Tabarca

Hacer un buceo en Tabarca, es una experiencia que se disfruta desde mucho antes de lanzarse al agua. Desde el mismo momento en que empiezas a coger los equipos, la sonrisa comienza a aflorar en tu cara.

Preparándonos para bucear en Tabarca
Preparándonos para bucear en Tabarca

Al tomar la embarcación en el Puerto de Santa Pola comienzas a disfrutar del sol, la brisa del mediterráneo y un divertido paseo hasta la isla.
Nosotros buceamos en  las aguas exteriores específicamente al rededor del Islote de La Nau, ubicado en la parte este de la Isla. 
La profundidad máxima de este punto es de 11 metros, aunque el fondo es bastante irregular. En alguno puntos estuvimos a 5, y en promedio, sobre los 7 metros. Nuestro buceo duró 55 minutos. Lamentablemente no contábamos con las mejores condiciones de visibilidad. El fondo estaba un poco revuelto y sólo alcanzamos a ver a unos 2 metros de distancia. Por suerte, nuestro guía fue el "Pirata Sub", quién nos mostró el recorrido, nos condujo a través de 2 arcos naturales de piedra y estuvo todo el tiempo muy pendiente del grupo.

En el bote para bucear en Tabarca
En el bote para bucear en Tabarca

Al terminar el buceo en Tabarca, nuestra embarcación nos esperaba con bebidas frías para refrescarnos mientras navegamos de vuelta a Santa Pola.

5. Los mejores sitios para realizar snorkel en Tabarca

Todo el alrededor de la isla es una reserva natural desde el año 1986, por lo que realizar actividades de snorkel o buceo en Tabarca es genial. Además del Islote de La Nau, nos recomendaron otro punto llamado El Sur de la Llosa, donde esperamos bucear muy pronto. Aparte de estos dos puntos de las aguas exteriores, existen 4 más, en las aguas interiores, también muy recomendables.

Es importante realizar el buceo en Tabarca de la mano de una operadora de Buceo, ya que al ser una reserva natural no está permitido realizarlo libremente y debes tener el permiso adecuado.

Si tienes hijos adolescentes, o tú no tienes titulación de buceo, puedes contratar un Bautizo de Buceo y en menos de una hora estarás disfrutando de toda esta aventura.

Playa de la Faroleta en Tabarca
Playa de la Faroleta en Tabarca




Si estás cerca de Santa Pola, te invito a conocer estos otros post:

Si te han gustado este post, tienes algo que agregar o recomendar, compártelo más abajo :)

Comentarios