Barcelona es un lugar increíble, lleno de historia, lugares emblemáticos, diversión y cultura. Por algo es la tercera ciudad más visitada de Europa.
Por supuesto que conocer todos estos sitios de interés es casi imposible, y mucho menos cuando sólo cuentas con algunos días para ir de vacaciones.
En este artículo te recomiendo algunos lugares emblemáticos de Barcelona, y otros que son curiosidades y detalles que no aparecen en las guías turísticas... Así que vamos a comenzar!
1. Teleférico de Barcelona:
Para tomar el teleférico, lo puedes hacer desde 2 puntos:
- Desde la Estación Jardins de Miramar (Montjuïc): Montjuïc
- Torre de Sant Sebastià (Barceloneta): Passeig Don Joan Borbó Comte Barcelona

El trayecto puede ser en una sola dirección o de ida y vuelta. En nuestro caso, lo hicimos de ida y vuelta, saliendo desde la estación Jardines de Miramar en el Montjuïc. Y la verdad es que el enlace desde la estación hasta el teleférico es un poco confusa, así que te dejo este enlace a otro artículo, en el que explico con detalle cómo llegar. También agrego más fotos y algún video de las vistas. Para verlo, sólo debes pinchar en este enlace: Teleférico de Barcelona.
Nosotros lo hicimos de ida y vuelta, ya que la mañana la pasamos en la playa La Barceloneta, y en la tarde, después de comer en el paseo, nos fuimos a pasear al Castillo del Montjuïc y por los Jardines de Miramar.
2. Paseo Marítimo y Playa La Barceloneta
El agua estaba transparente, llena de peces, fresca y tranquila... la verdad es que fue una mañana deliciosa. Y a pesar de que había bastante gente, pudimos disfrutar de una mañana increíble... Al medio día caminamos a lo largo y ancho del paseo Don Joan Borbó, comimos en uno de los restaurantes para luego tomar el teleférico desde la Torre de San Sebastián y conocer los Jardines de Miramar y el Castillo del Montjuic.
3. Jardines de Miramar y Castillo de Montjuïc
Los jardines de Miramar tienen más de 100 años, y fueron realizados con motivo de la celebración de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y permiten una vista muy amplia de la ciudad y el puerto.
Además de una gran variedad de vegetación, se pueden apreciar 3 esculturas: Fertilidad, Serenidad y La vendimiadora. Seguimos caminando por la Carretera Antigua del Montjuic y pasamos por el Club de Tiro hasta llegar al Monumento a la Sardana. Allí cruzamos para llegar a Los Jardines del Mirador. Aunque toda la subida es por un sendero con árboles y mucha sombra, la verdad es que entre el calor y el cansancio de la playa estábamos muertos. Así que aquí nos tomamos un granizado de limón delicioso en el Mirador de l´Alcalde y nos acostamos un rato sobre el césped debajo de un gran árbol repleto de loros. A nuestra espalda teníamos una fuente susurrando notas de frescura que casi hizo que nos quedáramos dormidos... Pero los loros se encargaron de mantenernos despiertos...
Seguimos subiendo por el sendero boscoso hasta que llegamos a las puertas del castillo. Los Jardines exteriores son preciosos, pero no se pueden visitar. Pagamos la entrada y recorrimos el interior. Hay varias salas de exposiciones y estaban montando un concierto para la noche, pero la verdad me esperaba más... Recorrer estancias que no comunican nada simplemente me dejaron la sensación de vaciedad, piedra y polvo. Ninguna información de dónde estábamos ni qué estábamos viendo. Ni audio-guías ni carteles. Nada. Consultando luego el mapa vi que detrás estaba el monumento a los caídos y el Foso de Santa Eulalia. No los visitamos porque no están señalizados ni hay ninguna indicación. Una lástima haber perdido la oportunidad de estar en dos sitios tan emblemáticos.
Para bajar, tomamos el autobús en la estación Castell del Teleférico, y luego el metro hasta nuestro Hotel.
4. Barrio Gótico
El Barrio Gótico se caracteriza por sus calles estrechas, lugares de historias medievales y tal y como su nombre lo indica, un estilo predominantemente gótico en su arquitectura. Comienza en la Plaza de Catalunya y baja hasta el puerto, limitado por la Rambla y la Vía Layetana. Para ver 6 lugares Emblemáticos del Barrio Gótico, pincha aquí.
5. Sierra de Collserola
La Sierra de Collserola está situada justo detrás de la ciudad y frente al Mar Mediterráneo. Es uno de los parques metropolitanos más grandes del mundo, con diferentes atractivos y unas vistas impresionantes de la ciudad. Hay dos elementos que destacan sobre ésta y que son visibles a simple vista desde cualquier punto de la ciudad: La Torre de Telecomunicaciones levantada en 1992 a raíz de los Juegos Olímpicos, y el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón.
El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, de estilo neogótico, se edificó sobre la montaña del Tibidabo, en 1902, pero antes, en el 1886 se construyó la ermita, tal y como se aprecia en la siguiente foto.
La Cripta es la parte inferior y fue construida con piedra del Montjuic. Se finalizó en 1911 . A ambos lados se encuentran las escalinatas por la que se asciende a la Iglesia. La diferencia de las tonalidades se debe a que esta fué construida con piedra gris de gerona.
La escultura de bronce del Sagrado corazón que corona esta iglesia no es la original, ya que ésta fué fundida para elaborar material bélico durante la Guerra Civil. La escultura original media 8 metros de alto y en su momento fué la más alta de España. La réplica, colocada en 1961, mide 7,5 metros y está con los brazos abiertos en señal de protección de la ciudad de Barcelona.
Pero las obras del Templo no se concluyeron hasta 1961, debido a los retrasos originados por el proyecto de construcción del Observatorio Fabra iniciado en 1902. Este conjunto arquitectónico es propiedad de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Además de estas obras, está el Parque de Atracciones Tibidabo, el parque más antiguo en funcionamiento de España, y el tercero de Europa. Las primeras atracciones comenzaron a funcionar en 1905, cuatro años más tarde de la inauguración del tranvía y el funicular .
6. Museo de Ciencias de Barcelona
El museo de ciencias se encuentra ubicado en la Plaza Leonardo da Vinci 4 y es una visita, me atrevería a decir OBLIGADA e ideal, para ir con niños. La mayoría de todas las exposiciones son interactivas, muy bien explicadas e interesantes, tanto para los más jóvenes, como para el resto de la familia. La entrada es económica, y los domingos, a partir de las 15:00 H, es completamente gratuita.
Muchas gracias por tu comentario Nuno. Espero que la disfrutes tanto como yo, y si consideras que hay más lugares que mencionar (que de seguro los hay) no dejes de comentarlos ;)
ResponderEliminar